• Acerca De Nosotros
  • Socios
  • Noticias
  • E-lEARNT IT!!
  • Recursos
    • Enseñanza medioambiental
      • Marco de Alfabetización Ambiental
      • Plan de Acción Energética
    • Curriculum – Paso a paso
      • Eco smart Curriculum
    • Simulación curricular
    • Caso de estudio
    • Aprendamos online
  • Blog
    • Formulario interactivo
  • Contacto
  • Español
    • English
    • Français
    • Ελληνικά
    • Suomi
    • Español
    • Türkçe
    • Dansk
    EcoSmartSchools
    • Acerca De Nosotros
    • Socios
    • Noticias
    • E-lEARNT IT!!
    • Recursos
      • Enseñanza medioambiental
        • Marco de Alfabetización Ambiental
        • Plan de Acción Energética
      • Curriculum – Paso a paso
        • Eco smart Curriculum
      • Simulación curricular
      • Caso de estudio
      • Aprendamos online
    • Blog
      • Formulario interactivo
    • Contacto
    • Español
      • English
      • Français
      • Ελληνικά
      • Suomi
      • Español
      • Türkçe
      • Dansk

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Enseñanza Ambiental

      Enseñanza Ambiental

      • Categorías Noticias
      • Fecha 5 junio 2022
      • gallery
      • gallery
      • gallery
      • gallery
      • gallery

      Por qué necesitamos la alfabetización ambiental?

      “Una persona ambientalmente alfabetizada es alguien que, tanto individualmente como junto con otros, toma decisiones informadas en relación con el medio ambiente; está dispuesta a actuar sobre estas decisiones para mejorar el bienestar de otros individuos, sociedades y el medio ambiente global; y participa en la vida cívica.”

      El crecimiento de la población humana y el creciente poder de nuestra tecnología hacen que ya no seamos sólo una de los varios millones de especies que habitan este planeta. Ahora somos un agente activo de cambio físico, químico, biológico y geológico. Nuestra quema de combustibles fósiles ha modificado la capacidad de la atmósfera para atrapar el calor y, por tanto, ha cambiado el clima [IPCC 2001].

      A medida que aumente la población, aumentará la necesidad de alimentos, agua potable, combustible y espacio, lo que supone un inevitable aumento de la demanda de los recursos naturales del mundo que provoca el agotamiento de los recursos y un mayor consumo. El propósito de mejorar la alfabetización medioambiental es preparar a las personas para que comprendan y aborden estas cuestiones. Sólo un público con conocimientos medioambientales podrá encontrar soluciones viables y basadas en pruebas para estos desafíos.

      Con esta inmensa necesidad, integrar la educación ambiental en las escuelas de toda Europa y desarrollar una población ambientalmente alfabetizada que sea capaz de resolver los retos ambientales y sociales a los que nos enfrentaremos este siglo es una de las mejores soluciones para activar la sociedad llevando a los individuos jóvenes a ser ambientalmente alfabetizados y conscientes del medio ambiente. Reconociendo la importancia de la alfabetización medioambiental, el proyecto Eco-Smart pretende avanzar en la integración de la educación medioambiental en las escuelas de toda Europa. Los marcos de la alfabetización medioambiental incluyen componentes afectivos, de conocimiento, de habilidades cognitivas y de comportamiento que apoyan el aprendizaje posterior y los nuevos comportamientos.

      Etiqueta:ecosmart, erasmus+, medio ambiente

      • Compartir:
      author avatar
      Karim Bechlem

      Publicación anterior

      Lahti (Finlandia) comienza su año de Capital Verde Europea
      5 junio 2022

      También te puede interesar

      Eco-Smart Schools
      Lahti (Finlandia) comienza su año de Capital Verde Europea
      21 mayo, 2022

      Search

      Categorías

      • Noticias
      • Acceder
      • Registro
      ¿Has olvidado la contraseña?
      ¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.